
IBA Bucharest
Romania
This project has been funded with support from the European Commission. This publication reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.
Integración de buenas prácticas y nuevos métodos para la formación profesional en el campo del procesado de hierbas para alimentos y suplementos alimenticios.
Las plantas medicinales y aromáticas se ofrecen en el mercado en una amplia variedad de productos tales como: extractos de plantas, medicamentos tradicionales a base de plantas, productos farmacéuticos o de homeopatía, tés medicinales y de hierbas, suplementos dietéticos, especias y hierbas culinarias, fragancias y perfumes, cosméticos y cuidado del cuerpo, alimentos y bebidas, ingredientes alimentarios, aromas y esencias (air wicks), colorantes, tintes, etc. La enorme demanda de hierbas ha generado un gran comercio a su alrededor tanto a nivel local como europeo o internacional.
La Unión Europea es el principal mercado para los ingredientes farmacéuticos, y cubre el 36% de la producción mundial de productos farmacéuticos. Cerca de 2000 especies se utilizan en la UE con fines medicinales. El principal mercado comercial es Alemania, y los principales importadores, procesadores y consumidores de plantas medicinales son Francia e Italia. Entre los países del este de Europa los principales mercados son Polonia, Bulgaria, República Checa, Hungría y Rumania. Entre 1200 y 1300 especies se cosechan de forma silvestre y solamente 130 especies se cultivan en la UE. España tiene una demanda creciente de productos farmacéuticos de origen natural siendo España al mismo tiempo un importante productor de plantas medicinales y aromáticas. En Portugal y Eslovaquia la producción de hierbas está siendo cada vez más relevante.
En relación con este mercado, la seguridad alimentaria tiene que hacer frente a una gran cantidad de peligros que pueden aparecer a lo largo de la cadena alimentaria, como los contaminantes químicos provenientes del medio ambiente y la contaminación microbiológica. La contaminación puede aparecer también durante el procesamiento de alimentos cuando las buenas prácticas de fabricación no han sido bien implementadas. La cadena alimentaria en el caso de las hierbas es un proceso muy dinámico en términos de legislación, nuevas evidencias científicas y nuevos conocimientos que deben ser difundidos a todos los agentes involucrados.
A lo largo de esta cadena, se estudiarán tres tipos de productos: especias, ingredientes naturales de alimentos y suplementos alimenticios. También se puede abordar de forma diferente, en 2 grupos: especias e ingredientes naturales alimentarios por un lado y los complementos alimenticios por otro. Si para el primer grupo los problemas están más relacionados con la seguridad alimentaria sobre todo por la contaminación, el segundo grupo tiene otros temas muy importantes que hay que considerar: autenticidad de las especies, estabilidad de metabolitos secundarios, compuestos tóxicos, adulteraciones, etc.
El principal objetivo del proyecto es educar, formar, informar y difundir las últimas y más novedosas evidencias científicas, la legislación en vigor, las normas de higiene, así como las mejores prácticas de fabricación de hierbas con el fin de asegurar la calidad, seguridad, valor nutritivo y funcional de este tipo de productos pensando siempre en su utilidad para las industrias de alimentos y suplementos alimenticios. De esta manera se incrementarán las oportunidades de desarrollo profesional y se mejorará la competencia profesional, la cooperación y la competitividad.
Con el fin motivar la participación y dar el enfoque más adecuado a la enseñanza y al aprendizaje se tienen también los siguientes objetivos específicos:
Los grupos destinatarios previstos son estudiantes adultos, estudiantes de FP, profesores, maestros, formadores y personal docente y administrativo así como personal de las organizaciones participantes.
Los principales resultados del proyecto se presentarán a lo largo del desarrollo su proyecto e incluyen:
Informe sobre el análisis del contexto real en el procesamiento de hierbas: informes de investigación para cada país así como un informe final integrado. Las conclusiones extraídas serán la base para las especificaciones del Curso.
Plan de estudios sobre el procesamiento de hierbas para las especias de alimentos, ingredientes naturales de alimentos y suplementos alimenticios.
Kits de formación: los kits de aprendizaje y formación consistirán en 3 cursos sobre el procesamiento de hierbas de acuerdo con las tres partes principales del currículo ya establecido y también una guía de capacitación para futuros formadores.
Plataforma GOOD HERBS: tras la finalización de los cursos se habilitará una plataforma electrónica con el fin de tener mucho más impacto sobre los grupos objetivo.
Plan de estudios, cursos y kits de formación funcionales y disponibles para los grupos objetivo.
Eventos de formación/capacitación y de difusión que se llevarán a cabo a lo largo del proyecto.
A lo largo de la ejecución del proyecto se irán presentando en esta sección los documentos e informes de interés que resulten de las distintas actividades del proyecto.
Por favor utilice el impreso de abajo para contactar con los socios del proyecto.